Preparándote para el Análisis Financiero
Antes de comenzar tu formación, necesitas entender qué vas a aprender y cómo prepararte. El análisis de estados financieros requiere ciertas bases, pero también una mentalidad analítica que desarrollaremos juntos.
Lo que necesitas saber realmente
- No necesitas ser un genio en matemáticas. Las operaciones son básicas: sumas, restas, porcentajes. Lo importante es entender qué significan los números.
- Matemáticas básicas te servirán perfectamente. Si puedes calcular un descuento en una tienda, tienes suficiente nivel numérico para empezar.
- La curiosidad vale más que los conocimientos previos. Si te preguntas por qué una empresa gana o pierde dinero, ya tienes la actitud correcta.
- Aprenderás a leer balances desde cero. Empezamos con lo básico: qué es un activo, qué es un pasivo, cómo se relacionan entre sí.
- Los términos técnicos vienen después. Primero entiendes los conceptos con ejemplos reales, luego memorizas la jerga profesional.
Tres áreas que trabajaremos desde el inicio
Números y proporciones
Aprenderás a comparar cifras, calcular variaciones y entender tendencias. No se trata de ser rápido, sino de ser preciso y reflexivo.
Lectura crítica
Los estados financieros cuentan historias. Te enseñaremos a leer entre líneas y a detectar señales de alerta antes que otros.
Pensamiento lógico
Si una empresa vende más pero gana menos, algo pasa. Desarrollarás el instinto para hacer las preguntas correctas.
Materiales y herramientas disponibles
Durante el programa tendrás acceso a recursos pensados para facilitar tu aprendizaje. No necesitas comprar software caro ni libros técnicos complicados.
- Ejemplos de estados financieros reales de empresas españolas que puedes estudiar y analizar
- Plantillas en Excel para practicar cálculos sin empezar desde cero
- Casos prácticos basados en situaciones que encontrarás en tu trabajo diario
- Glosario actualizado con términos financieros explicados sin complicaciones innecesarias
- Sesiones de preguntas donde puedes resolver dudas específicas sobre tu sector
Cómo prepararte en las próximas semanas
Si vas a empezar en julio de 2026, te recomendamos seguir estos pasos desde ahora. No es obligatorio, pero te ayudará a aprovechar mejor las clases.
Familiarízate con informes anuales
Busca el informe anual de cualquier empresa que conozcas. No intentes entenderlo todo, solo hojéalo. Fíjate en la estructura, los gráficos, las tablas. Te sorprenderá ver que mucho es repetitivo.
Lee noticias económicas básicas
Dedica diez minutos al día a leer sobre empresas en tu región. Cuando veas que una compañía "aumentó sus ventas pero redujo beneficios", intenta imaginar por qué puede pasar eso.
Repasa operaciones básicas
Si hace años que no calculas porcentajes o variaciones, dedica un par de tardes a practicar. No necesitas ser brillante, solo sentirte cómodo con las operaciones cotidianas.
Anota tus dudas y preguntas
Mientras revisas informes o noticias, apunta todo lo que no entiendas. Esas dudas serán tu mejor punto de partida cuando empiecen las clases.