elvorithan

Logo de elvorithan
Calle Jerónimo Zurita, 18, Zaragoza
+34 666 383 969

Formación práctica en análisis de estados financieros

Aprende a interpretar balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo con casos reales del mercado español. Nuestro programa combina teoría contable con aplicación directa en situaciones empresariales cotidianas.

Las próximas ediciones arrancan en septiembre de 2026, con sesiones estructuradas para personas que trabajan y quieren ampliar sus conocimientos financieros sin comprometer su jornada laboral.

Estudiantes analizando documentos financieros en sesión práctica

Cómo estructuramos el aprendizaje

Cada fase del programa está diseñada para construir sobre lo anterior. Empezamos con fundamentos sólidos y avanzamos hacia análisis más complejos conforme ganas confianza.

1

Fundamentos contables

Comenzamos con los principios básicos: qué representa cada partida en un balance, cómo se estructuran las cuentas anuales y qué información puedes extraer de cada documento. Sin esto, el análisis posterior carece de sentido.

  • Estructura del Plan General Contable español
  • Lectura de balances de situación y clasificación de activos
  • Interpretación de la cuenta de pérdidas y ganancias
  • Introducción al estado de flujos de efectivo
  • Ejercicios con estados financieros de empresas reales cotizadas
2

Ratios y métricas clave

Aquí es donde los números empiezan a contar historias. Aprendes a calcular e interpretar ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa. También vemos qué ratios son relevantes según el sector.

  • Ratios de liquidez: corriente, rápido, tesorería
  • Análisis de endeudamiento y estructura de capital
  • ROE, ROA y ROCE: rentabilidad desde distintos ángulos
  • Métricas de eficiencia: rotación de activos e inventarios
  • Comparación sectorial con datos del mercado español
3

Análisis horizontal y vertical

Comparamos la evolución temporal de una empresa y analizamos la composición porcentual de sus estados financieros. Esto te permite identificar tendencias preocupantes o signos de mejora antes de que sean evidentes.

  • Análisis de series temporales de balances y resultados
  • Detección de cambios en estructura patrimonial
  • Análisis vertical: peso de cada partida sobre el total
  • Identificación de desviaciones respecto a la media sectorial
  • Casos prácticos con empresas españolas en distintos ciclos
4

Casos integrados y síntesis

La fase final combina todo lo aprendido en análisis completos de empresas. Trabajas con informes anuales reales, identificas riesgos financieros y formulas recomendaciones fundamentadas en datos objetivos.

  • Análisis integral de compañías del IBEX 35
  • Evaluación de viabilidad financiera en pymes
  • Redacción de informes de análisis estructurados
  • Simulaciones de escenarios y proyecciones básicas
  • Presentación de conclusiones ante el grupo de trabajo
Ambiente de aprendizaje colaborativo en sesión de análisis financiero

Por qué funciona esta metodología

Hemos visto que el análisis financiero se aprende mejor cuando se practica constantemente con casos reales. Estos son los aspectos que nuestros antiguos alumnos suelen destacar después de completar el programa.

01

Material basado en casos españoles

Trabajamos con estados financieros de empresas que operan en nuestro entorno: conoces el contexto, entiendes el sector y puedes contrastar tus análisis con noticias económicas que ya sigues.

02

Ritmo adaptado a profesionales

Las sesiones están diseñadas para personas que trabajan. Dos encuentros semanales de dos horas, con material de preparación que puedes revisar cuando te venga mejor. Nada de maratones intensivos que luego no recuerdas.

03

Grupos reducidos con seguimiento

Mantenemos grupos de máximo 18 personas para que puedas plantear dudas específicas sobre tus ejercicios. El formador revisa tu trabajo y te da feedback concreto sobre cómo mejorar tu análisis.

04

Enfoque en interpretación, no solo cálculo

Calcular un ratio es mecánico. Lo importante es saber qué significa ese número en el contexto de la empresa y su sector. Dedicamos mucho tiempo a discutir las implicaciones de lo que encuentras en los estados financieros.